Muchos de mis estudiantes y colegas me han pedido publicar sobre comercio electrónico, también llamado “E-business”, el cual consiste en mejorar la gestión de una empresa aplicando tecnología digital (medios informáticos y de telecomunicaciones) para automatizar procesos y facilitar el intercambio de información con clientes, empleados, distribuidores, proveedores, empresas colaboradoras, entre otros.
Algunos ejemplos de cómo se aplica el comercio electrónico:
- Sacar dinero de un cajero automático.
- Enviar mailing a un grupo de clientes.
- Localizar proveedores en Internet.
- Realizar pedidos online.
- Pagar con medios electrónicos en tiendas por departamento, restaurantes, centros de esparcimientos, etc.
- Flujo de información cuando se recibe un pedido de un cliente, solicitar materias primas a proveedores, control del stock en almacén y otros elementos de la gestión de una empresa.
- Consultar el saldo y realizar pagos bancarios a través de Internet.
En resumen, E-bussiness consiste en comprar y vender productos y servicios a través de sistemas de telecomunicación.
El proceso de compra por internet
Al igual que en una tienda física, una tienda virtual permite ver una exposición con los productos que se distribuyen. El usuario puede, desde realizar consultas y comparaciones, hasta el click final (la acción, compra, la venta). El usuario podrá realizar todo este proceso sin salir de casa.
No olvidemos que el comercio electrónico es comprar y vender productos o servicios a través de sistemas de telecomunicación.
¿Por qué el comercio electrónico está ligado a Internet?
En los ejemplos anteriores hemos visto las diferentes situaciones de uso del comercio electrónico. Al aplicarlo a la Internet, se convierte en el modelo más avanzado de comercio electrónico ya que no solo permite acercar los productos al cliente mediante las tiendas virtuales, sino que supone toda una gestión automática del proceso de venta. Internet ha invadido nuestras vidas, haciéndose indispensable en todo momento.
Tipos de comercio electrónico
Actualmente, es una necesidad que las empresas dirijan sus esfuerzos a adaptar su sistema de ventas a Internet. De acuerdo al tipo de producto o servicio que ofrezcan existen dos tipos de comercio electrónico:
E-Bussiness Directo
- El producto o servicio es intangible (no material) por lo que puede enviarse por medios electrónicos. Por ejemplo una suscripción a Spotify o Netflix.
- No hace falta disponer de medios de distribución del producto o servicio.
- El ciclo total de venta (contratación, pago y entrega) del producto o servicio se realiza a través de medios electrónicos.
E-Bussiness Indirecto
- El producto o servicio es tangible (material), por lo que debe enviarse al cliente por los medios de distribución y transporte tradicionales. Comprar a través de alibabá, Amazón o una tienda por departamentos online.
- Es necesario disponer de medios de distribución del producto o servicio, por lo que es un poco más complejo.
- Sólo la contratación y el pago pueden realizarse a través de medios electrónicos, pero no la entrega del producto o servicio.
En próximas publicaciones trataremos sus beneficios y si nuestro negocio está obligado a entrar a este mundo digital.