Storytelling: La pasión de contar historias

Desde muy pequeño me gustaba escuchar las historias que me contaba mi hermana Julie, siempre compartía con la familia cada momento de su día: que se encontró con una amiga, que vio a la tía Enma o que le contaron una nueva receta para las machas (abundantes en esa época). Un sinfín de relatos que nos imaginábamos en cada almuerzo o cena familiar.

El arte de contar historias, es el arte de vivir, de conectar con un público y ganarte su atención. Las personas nos contamos historias para ayudarnos a comprender mejor el mundo en que vivimos.

Contar una historia no es inventar o recordar hechos del pasado, los hechos son solo descriptivos, lo que realmente hace al narrador es su capacidad de seleccionar, asociar y construir una serie de momentos intensos, tan cargados de contenido y emoción que el receptor tenga la sensación de percibirlos en su propia piel. Un buen narrador no solo se limita a contar al público lo que ha ocurrido en la vida de alguien, sino que le ofrece la experiencia de esa vida: La experiencia de consumir su producto.

¿Qué es el storytelling?

Antiguamente, las historias pasaban de “boca a oreja”, las personas contaban historias a otras personas y solo las mejores historias sobrevivían porque merecían mantenerse en el tiempo.

Los medios de comunicación aparecieron, con su gran capacidad de inversión pudieron decidir los horarios y repeticiones de las historias que la audiencia debía consumir, sometiendolas a ser esclavos pasivos de información. Lo más lamentable es que se presentaban historias sin calidad.

Con la aparición de medios digitales, el consumidor vuelve a tener la capacidad de contar sus propias historias y ha vuelto a ser el elector de aquellas que desea consumir, historias donde solo las mejores y de calidad son las que sobreviven.

El storytelling es el arte de contar historias atractivas capaces de desencadenar emociones, generar engagement (conexión) con los clientes y motivarlos a tomar acción sobre algún objetivo propuesto.

¿Cómo hacer para que mi historia sobreviva?

Solo las mejores historias sobreviven, algunos consejos que te ayudarán a reforzar tu estrategia:

  1. Percibe tu marca como una historia. Todas las marcas tienen algo que contarnos, está dentro de ella, solo explórala.
  2. Segméntala por capítulos. No cuentes toda la historia en un solo relato, organízala por etapas y sácale más provecho.
  3. Llénala de caracteres, identifica quiénes son las personas que le dan vida a tu historia, los personajes enriquecen.
  4. Dale valor. Transmite valores, identifica los valores de la marca y transmítelas. Las historias son más intensas cuando dan lecciones de vida.
  5. Deja de hablar de la marca. El héroe de la historia no es el producto, es el consumidor. Debes ser el mentor que permite que su audiencia cuente historias de lo que hace con el producto.

Solo para reforzar, las marcas que sobreviven son las que logran transmitir unos valores aspiracionales que invitan a la gente a vivir mejor. En mi colegio decían una frase “se comanda con el ejemplo”, pues debo ser el mentor y he creado este espacio para que puedas compartir alguna historia o comentario.

Publicado por Harry Aguilar

Máster en Dirección de Comunicación Empresarial y Corporativa, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y especialista en Mercadotecnia, con experiencia de más de 12 años en entidades públicas y privadas en áreas de comunicación e imagen institucional. Docente de marketing de consumo y comunicación digital.

Un comentario en “Storytelling: La pasión de contar historias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: