En la entrada anterior expliqué brevemente sobre la realidad actual del mercado: una economía creativa con la cual lidiar y un «Turboconsumidor» al que debemos conquistar y satisfacer.
Un ejemplo de cautivar con el storytelling es «The little duck» de Disneyland París. Nos dará nostalgia, ternura y nos hará retroceder en el tiempo:
8. ¿Qué es el storytelling?
El storytelling es el arte de contar historias atractivas capaces de desencadenar emociones, generar engagement (conexión) con los clientes y motivarlos a tomar acción sobre algún objetivo propuesto.
9. La fórmula de la narración
Toda historia está compuesta por un héroe que sale de su status quo y con ciertas habilidades se encuentra con un mentor que lo guiará y ayudará a emprender una aventura para traer un «elixir», «cura»,»talismán», etc. que traerá al pueblo paz y un reinado de más de mil años. Todas las historias tienen similitud y les gusta mucho al público.
Siguiendo esta fórmula, podemos decir que en las historias que contemos, el héroe es el consumidor, la marca será el mentor, la aventura es la experiencia entre el consumidor y la marca, el elixir mágico es el producto y finalmente la paz o reinado de mil años la satisfacción integral del consumidor.
Hagamos un ejercicio, identifica a los personajes en esta historia premiun de Adidas:
10. Se buscan poetas
Para contar historias debemos ser capaces de imaginar y crear. Las historias no se crean, ya están contenidas en las propias marcas. Hay que explorar para hallarlas y darles potencial.
11. ¿Cómo cuenta una historia mi producto?
Contamos relatos no solo con palabras, sino con los 5 sentidos. Una buena historia conecta cuando se entiende el por qué se hace. Se compra el consumo de experiencias.
Una historia nunca es perfecta, pero da sentido a un grupo de personas.
Los elementos del storytelling están alineados con los 3 elementos de Kevin Roberts otorga a las Love Marks.
- Intimidad: Libertad
- Sensualidad: Emoción
- Misterio: Conflicto
12. Historias que sobreviven
Solo las mejores historias sobreviven, algunos consejos que te ayudarán a reforzar tu estrategia:
- Percibe tu marca como una historia. Todas las marcas tienen algo que contarnos, está dentro de ella, solo explórala.
- Segméntala por capítulos. No cuentes toda la historia en un solo relato, organízala por etapas y sácale más provecho.
- Llénala de caracteres, identifica quiénes son las personas que le dan vida a tu historia, los personajes enriquecen.
- Dale valor. Transmite valores, identifica los valores de la marca y transmítelas. Las historias son más intensas cuando dan lecciones de vida.
- Deja de hablar de la marca. El héroe de la historia no es el producto, es el consumidor. Debes ser el mentor que permite que su audiencia cuente historias de lo que hace con el producto.
¿Quieres saber más sobre storytelling?
Te recomiendo STORYTELLING: 9 CONSEJOS PARA CREAR HISTORIAS QUE SOBREVIVAN
Si tienes sugerencias o quieres compartir experiencias, te invito a escribirme o comentar en este espacio.